La Musicoterapia Educativa en Educación Especial persigue la consecución de objetivos psico-educativos centrados, principalmente, en el desarrollo de áreas no-musicales que puedan ser alcanzados a través de la música.
La educación musical ha sido introducida hace poco en los centros privados/concertados de educación especial en la Comunidad Valenciana.
Muchos de los especialistas que nos hemos incorporado a estos puestos de trabajo, además de poseer la titulación exigida también somos musicoterapeutas titulados.
El grupo de Musicoterapeutas que conformamos ANMEDE realizamos una propuesta curricular desde una visión terapéutica en sinergia con el resto de profesionales de los centros educativos ya que nos encontramos con la problemática de que, por las características que presenta nuestro alumnado, los objetivos propuestos desde el currículo no ofrecen una respuesta personalizada a las necesidades que presenta el alumnado de estos centros.
Es conocido que el uso de la música en el alumnado con diversidad funcional es muy beneficioso. Esto se basa en los numerosos estudios que se han publicado al respecto desde una perspectiva terapéutica o desde la perspectiva educativa. Por este motivo, es importante diferenciar y delimitar la figura del maestro de música frente a la del musicoterapeuta como agentes que influyen en el desarrollo del alumnado.
Las diferencias son significativas, por un lado la musicoterapia educativa parte de unos objetivos terapéuticos individualizados frente a los objetivos generalistas que se plantearían en Educación Musical. Esto permite centrarse en áreas específicas afectadas en el alumnado tras la primera valoración, atendiendo siempre a las habilidades adaptativas que se buscan alcanzar en cuanto a las metas a conseguir para su vida diaria.
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor, revise los detalles y acepte el servicio para ver las traducciones.